Cuando pensamos en aventura, en huir de la ciudad, en explorar senderos agrestes, montañas o zonas rurales por donde muchos otros vehículos no pueden pasar, inmediatamente se viene a la mente una camioneta todoterreno 4×4. Estas unidades combinan robustez mecánica, tracción, capacidad de carga, altura libre al suelo, sistemas de seguridad y cierto confort para largos trayectos.
En este artículo repasaremos algunas de las camionetas todoterreno que en 2019 se destacaban, analizaremos qué ha cambiado hasta hoy, y qué criterios debes tener en cuenta si estás pensando en comprar una todoterreno hoy día.
¿Por qué elegir una todoterreno?
Antes de ver modelos concretos, conviene entender cuáles son los motivos para preferir una camioneta todoterreno:
- Versatilidad de terreno
Pueden manejar caminos no pavimentados, barro, subidas pronunciadas, zonas con agua, piedras. Si viajas mucho, vas a lugares rurales o con climas extremos, esta capacidad puede hacer toda la diferencia. - Tracción y seguridad
Los sistemas 4×4, diferencial, bloqueo de ejes o reductores proporcionan agarre y estabilidad. Ideal si llueve mucho, hay nieve, hielo o terrenos sueltos. - Capacidad de carga y remolque
Muchos modelos todoterreno son pick-ups, lo que te permite llevar carga pesada o remolcar otros vehículos o equipos. - Robustez mecánica
Suspensión reforzada, chasis más fuerte, protección debajo del vehículo, neumáticos resistentes, etc. - Valor de reventa
En muchos lugares, una buena todoterreno mantiene su valor mejor que autos urbanos, siempre y cuando haya demanda.
Lo que se destacaba en 2019
En la publicación original se mencionan varios modelos que para ese año se consideraban entre los más confiables, potentes o equilibrados. Aquí un repaso:
Modelo | Lo que destacaba en 2019 |
---|---|
Volvo XC90 R-Design | Seguridad, equipamiento, acabado de lujo; aunque más orientada al confort, también con capacidad todoterreno moderada. Guía del Automovil |
Toyota Tundra | Buena relación calidad-precio, muy popular como pick-up fuerte, fiable, potente. Guía del Automovil |
Nissan NP300 Pick Up | Diseñada para trabajo rudo; capaz en terrenos difíciles; fiable. Guía del Automovil |
Nissan Terrano | Potencia, tracción, diseño que combina lo funcional con lo estético. Guía del Automovil |
Mahindra 4×4 | Economía; buen desempeño en terrenos complicados sin requerir un costo muy alto. Guía del Automovil |
Mitsubishi Pajero (Montero) | Tradicional en rutas exigentes; reputación de durabilidad. Guía del Automovil |
Mazda B-2500 | Buen balance entre prestaciones 4×4 y comodidades, sobre todo si también usas en ciudad. Guía del Automovil |
Mitsubishi Katana | Motor potente; buen diseño interior/exterior. Guía del Automovil |
Mitsubishi Dakar | Modos de conducción múltiples; aptitud para distintos terrenos. Guía del Automovil |
Ssangyong Rexton | Potencia, equipamiento de seguridad, fuera de lo convencional en su categoría. Guía del Automovil |
Estos modelos reflejaban distintos enfoques: desde lujo y confort hasta pura utilidad, trabajo y durabilidad.
¿Qué ha cambiado desde 2019 hasta hoy?
Si bien muchas de las cualidades principales siguen siendo válidas, hay factores que se han vuelto más relevantes:
- Tecnología de asistencia al conductor: sistemas de ayuda al mantenimiento de carril, sensores de proximidad, cámaras 360°, asistentes de descenso, etc. Ahora se espera que una todoterreno tenga varias de estas funciones.
- Eficiencia de combustible / emisiones: las regulaciones y la conciencia ambiental han empujado a que los motores sean más limpios, con opciones híbridas o incluso eléctricas en modelos específicos.
- Conectividad y confort interior: pantallas grandes, integración con smartphones, materiales más sofisticados.
- Seguridad pasiva y activa: más airbags, estructuras más seguras, sistemas como frenado automático de emergencia, estabilización, etc.
- Costos de mantenimiento y repuestos: sigue siendo crítico, sobre todo en zonas rurales o remotas.
¿Qué buscar al comprar una todoterreno hoy?
Si estás considerando adquirir una todoterreno, estos criterios pueden ayudarte a elegir bien:
- Tipo de tracción
- Part time 4WD vs Full-time vs AWD
- Reductor de velocidad para terrenos muy difíciles
- Bloqueo de diferencial si lo necesitas
- Distancia al suelo / ángulos de ataque y salida
Lo que permite entrar a cuestas, cruzar arroyos, etc. - Neumáticos y ruedas
Tamaño, tipo de neumático, resistencia. - Capacidad de remolque y carga útil
Ver cuántos kg soporta la caja (si es pick-up) y qué puedes remolcar. - Comodidad y uso urbano
Que tenga buen manejo en ciudad, asientos cómodos, aire acondicionado, buen sistema de sonido, buen aislamiento. - Seguridad
Frenos ABS, control de tracción, control electrónico de estabilidad, airbags, asistencia de frenado, etc. - Costo de mantenimiento y disponibilidad de repuestos
A veces un modelo muy bueno en papel puede volverse costoso en uso si los repuestos son caros o escasos. - Eficiencia de combustible y emisiones
Especialmente si haces muchos kilómetros, o las leyes/peajes/aduanas lo exigen. - Valor de reventa
Que sea una marca con buen respaldo, reputación de durabilidad.
Ejemplos actuales (2025-2026) recomendados
Aquí unos modelos que hoy día están en la mira, tomando lo que antes se valoraba y los criterios nuevos:
- Toyota Land Cruiser / Prado – robustez legendaria, buen balance entre capacidades muy exigentes y confort.
- Jeep Wrangler / Rubicon – icónica para off-road, con gran capacidad de adaptación.
- Ford Bronco – relanzada en muchos mercados, enfocada en aventura.
- Toyota Hilux – versión pick-up, múltiples carrocerías, excelente mantenimiento y repuestos.
- Nissan Patrol – espacio, potencia, muy capaz en terrenos extremos.
- Land Rover Defender – lujo + capacidades 4×4 modernas; aunque suele ser más costosa de mantener.
Ventajas vs Desventajas: ¿vale la pena?
Ventajas
- Pueden llegar a donde muchos autos no.
- Alta durabilidad en muchos casos.
- Sensación de seguridad al subir ruta difícil, terreno irregular.
- Usos múltiples: viaje, trabajo, ocio.
Desventajas
- Consumo de combustible más alto.
- Mayor tamaño → más difícil estacionar, maniobrar.
- Costos de mantenimiento pueden ser mayores.
- En versiones muy off-road, sacrificas algo de confort y eficiencia.
Conclusión
Las camionetas todoterreno combinan aventura, funcionalidad, potencia y versatilidad. Lo que hacía especiales a algunas en 2019 continúa siendo fundamental hoy, pero la tecnología, la eficiencia y la seguridad han elevado el listón. Si estás pensando en una todoterreno, define primero qué tipo de terreno vas a afrontar, cuánto la usarás en ciudad vs fuera de ella, cuánto estás dispuesto a invertir tanto en compra como en mantenimiento; y compara modelos actuales considerando los criterios mencionados.